El grupo PITMA celebró ayer una nueva jornada de trabajo y networking en la que reunió a su red de dinamizadores y voluntariado interno CREAR+, y que contó con la participación de cuatro de las entidades sociales con las que la compañía mantiene alianzas: la Asociación-Hermandad de Donantes de Sangre Cantabria, la Asociación Española Contra el Cáncer, la Fundación Síndrome de Down y la Cocina Económica de Santander.
Mª Eugenia Cuenca-Romero Navarro, directora de RSC y Sostenibilidad del grupo PITMA, dio la bienvenida a todos los asistentes y condujo el acto, en el que los dinamizadores expusieron las principales líneas de actuación de sus respectivas empresas al resto de asistentes, al tiempo que las entidades dieron a conocer sus proyectos a favor de la salud y el bienestar de las personas.
Así, Isidro Tapia y Rafael Ruiz, en representación de los Donantes de Sangre de Cantabria, destacaron el compromiso que PITMA tiene desde hace más de 10 años con la entidad, que sirve “de gran ejemplo para otras empresas”. Durante su intervención recordaron la importancia de seguir colaborando con la entidad porque ‘la sangre no se fabrica, y todos seguimos siendo muy necesarios’. Además, la intervención sirvió para descubrir que, además de sangre, la entidad gestiona las donaciones de plasma y el registro de donantes de médula en Cantabria.
Celia García, gerente de la AECC en Cantabria, hizo un recorrido a la vinculación que hay entre la asociación y el grupo PITMA. Además de las formas tradicionales de sumar fondos económicos para su causa, la representante de la AECC subrayó que una de las cuestiones que más necesitan es ‘que los pacientes y sus familiares conozcan que pueden pedir ayuda a la asociación’. Durante su intervención repasó las principales actividades en las que trabajan tanto a nivel nacional como regional, destacando que el 25% de los fondos se dedican a la investigación. Además, anunció que la delegación en Cantabria contará con una segunda sede en Torrelavega, para así acercar los talleres y servicios de atención psicológica y asistencia social a la población del entorno.
La jornada continuó con la Fundación Síndrome de Down en Cantabria, con quien el grupo PITMA acaba de iniciar los contactos para establecer diferentes líneas de colaboración. Su presidenta, Elisa Irureta, intervino en la jornada para contar de primera mano las principales acciones de la entidad, que actualmente atiende a unas 90 personas con el fin de poner en valor sus capacidades. Esta institución proporciona apoyo a personas con Síndrome de Down y sus familias, y uno de sus principales objetivos es integrar a estas personas en la vida social y laboral. De hecho, ‘actualmente 20 adultos trabajan en empresas ordinarias bajo la orientación y supervisión de la fundación’, destacó Irureta.
Sor Clara Gallego y Luz López, en representación de la Cocina Económica de Santander, fueron las responsables de cerrar la reunión con los dinamizadores. Durante su intervención recordaron que no solo se dedican a recoger y repartir alimentos entre las personas más desfavorecidas, sino que también proporcionan a este colectivo servicios básicos como son la higiene, alojamiento, o el cuidado y seguimiento de tratamientos médicos. Además, la entidad con la que el grupo PITMA colabora desde hace más de 10 años, organiza talleres y desarrolla programas de formación profesional para impulsar la integración de estas personas en la sociedad.
Ritmo de tambores para conectar con las personas y el planeta
La jornada continuó con una sesión de coaching a cargo de Germán Bertolotto, y que sirvió para reforzar dinámicas de trabajo y comunicación en un ambiente más distendido, al ritmo de tambores africanos.
Tras esta experiencia, Álvaro Villa, CEO del grupo PITMA, cerró la jornada agradeciendo el compromiso de todos y cada uno de los miembros de CREAR+ con la iniciativa, que ‘conecta la compañía con la sociedad en un plano que va más allá de lo estrictamente empresarial’ y que ‘extiende así el impacto positivo que PITMA genera con todo lo que hace’.