Alfredo Pérez, copresidente del grupo PITMA, participó ayer en el taller ‘Gestión de Personas: la gestión de equipos como fundamento del éxito’ dentro del programa ‘Laboratorio Fémina Cantabria’ impulsado por SODERCAN.
Su participación en la jornada profesional dirigida a mujeres emprendedoras responde al peso que el grupo PITMA tiene en la región, más concretamente en la comarca del Besaya, como empleador, y su trayectoria al frente de la compañía en todas sus etapas. Esta colaboración se enmarca dentro del compromiso empresarial de PITMA con su entorno, en este caso vinculándose al desarrollo socioeconómico a partir de proyectos innovadores y en el apoyo a la igualdad de género.
A través de este taller se busca dotar a las emprendedoras participantes de los conocimientos necesarios para la gestión de personas de cara a lograr una integración eficaz de los miembros del proyecto (personal contratado o colaboradores). La planificación de proyectos, la definición de cargas de trabajo, la gestión de equipos, la capacidad de liderazgo y la delegación de funciones son algunos de los aspectos tratados en la jornada, en la que también participó Olga Dasgoas (directora de Organización y RSC del Grupo FAED). El taller contó con la ponencia de Rafael Rodríguez, director de recursos humanos del Grupo FAED.
Sobre ‘Laboratorio Fémina Cantabria’
El programa ‘Laboratorio Fémina Cantabria Mujer Emprendedora’, busca potenciar el emprendimiento femenino y facilitar la conversión de proyectos innovadores liderados por mujeres en actividad y empleo, contribuyendo así a reducir la brecha de género en el ámbito de la innovación. Está dirigido a 30 mujeres o empresas lideradas por mujeres, con una idea innovadora por desarrollar o un proyecto original puesto en marcha en los últimos cuatro años.
El programa cuenta con una primera fase de formación grupal para las 30 candidatas con mejor puntuación, integrada por ocho talleres específicos en los ámbitos básicos para crear un negocio y competencias clave en materia de emprendimiento. Una segunda fase de asesoramiento personalizado a la que accederán los 10 proyectos más potentes, consistente en mentoring individual por parte de personas expertas para elaborar o perfeccionar el plan de negocio del proyecto. Y una fase final con premios en metálico para los proyectos mejor valorados para financiar y visibilizar las iniciativas con mayor proyección.