El CEO del grupo PITMA, Álvaro Villa Miller, ha sido uno de los 27 directivos consultados por El Diario Montañés para medir las perspectivas económicas de las empresas de Cantabria.
Reproducimos a continuación la entrevista completa a Villa, de la cual el medio ha publicado un extracto:
Hemos cerrado 2021 habiendo cumplido, con creces, todos los objetivos marcados para el ejercicio. Nuestro propósito para 2022 es mantener esa tendencia, que consolide los niveles de empleo y financieros alcanzados en los últimos años.
Que en 2021 nos haya ido bien no significa que vayamos a hacer exactamente lo mismo este año, ni que repitamos las mismas fórmulas. Buscaremos nuevas oportunidades, innovaremos: somos una compañía en constante evolución.
Así, en la división de energía damos un giro radical en la estrategia, pasando de la comercialización a la generación energética, que cobrará un protagonismo socioeconómico muy importante en las próximas décadas.
Además, en la primera mitad de 2022 pondremos en marcha las primeras empresas “tech” del grupo PITMA, en los que la base digital y la inteligencia artificial se sumarán a los procesos comerciales a los que ya estamos habituados en la compañía.
La situación es, para nosotros, esperanzadora. Según las previsiones de los agentes mundiales, en 2022 continuará el dinamismo de las economías más desarrolladas, con un crecimiento más rápido en la primera mitad del año y una normalización y estabilización a partir del verano, cuando las medidas de estímulo extraordinarias se vayan retirando. Pandemia e inflación son los principales factores de riesgo, pero todo apunta a que el crecimiento económico está asegurado, y que España destacará especialmente en la aceleración de esta tendencia.
En el plano regional y a más corto plazo, el plan de recuperación NextGenerationEU dotará de un balón de oxígeno a muchas empresas, permitiendo el desarrollo de nuevos proyectos. Son recursos que habrá que saber optimizar.
Venimos de varios meses convulsos a los que, con mucha imaginación, las empresas hemos plantado cara. No podemos olvidar que somos las empresas quienes tenemos la capacidad de hacer crecer la economía y, con ello, la responsabilidad de equilibrar la sociedad y asegurar el futuro de las personas que nos rodean.
Entornos digitales, inteligencia artificial… el mundo ha cambiado, y las empresas lo hacemos también, en todos los planos. Para ello, necesitamos integrar a las personas en esa transformación. En ese sentido, la gestión del talento se ha convertido en piedra angular dentro del grupo.
Siempre digo que somos una empresa con poca maquinaria, y que son las personas quienes aportan el valor diferencial en lo que hacemos. En PITMA tenemos el equipo, y creemos firmemente en sus capacidades de adaptación. Potenciar sus habilidades mediante planes de formación específicos, y dotarles de herramientas de trabajo digitales, son solo algunas de las respuestas para lograr ese objetivo eficazmente.
Además, hacer a las personas partícipes de cada paso o cada éxito forma parte de cómo entendemos nuestra relación con el talento. Por tanto, apostar por la capa humana de la compañía es, para nosotros, más que un reto, una necesidad para continuar creciendo.
Termómetro empresarial Cantabria 2022, en El Diario Montañés
Han ofrecido sus reflexiones, además del CEO del grupo PITMA, representantes y directivos de CEOE Cepyme Cantabria, Cámara de Comercio de Cantabria, Asociación Cántabra de la Empresa Familiar, ASECOVE, Asociación de Constructores y Promotores de Cantabria, ADMEC, Banco Santander, EDP, Unicaja, Global Steel Wire, SEC Automotive, Solvay, Nissan Iberia, Cantabria Labs, XPO Logistics, Grupo SIEC, Cementos Alfa, Ferroatlántica, Puerto de Santander, Gullón, Brittany Ferries, Grupo Dromedario, Fogings&Castings, Grupo Tirso, Grupo Consorcio y Agrocantabria.